Secciones Colegiales Uro-ginecológica
Presentación
Desde la Sección de Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia nos proponemos 3 objetivos con nuestro Servicio On-line:
- Resolver consultas de mujeres con lesiones Uroginecológicas
- Integrar el Suelo Pélvico o Periné en el esquema corporal de la mujer como una musculatura a prestar atención
- Enseñar a Prevenir Secuelas del Embarazo y Parto. Resolver las secuelas de los mismos mediante un tratamiento específico con el Fisioterapeuta Uroginecológico más cercano a tu población
Beatriz Díez Rabadán
Coordinadora de la Sección UGO.
uroginecologica@cpfcyl.org
¿En qué puede ayudarte un Fisioterapeuta Uroginecológico?
Embarazadas
La gestación dividida en los tres trimestres muestra molestias físicas derivadas de los cambios hormonales, posturales y de peso que la mujer experimenta en cada etapa. Es por ello, que un fisioterapeuta te puede ayudar a evitar molestias y secuelas de estos cambios:
En el 1r trim: si eres una mujer deportista puedes continuar en esta etapa sin problema tu entrenamiento, modificando tan solo algunos puntos: evitar competición, incluir en cada sesión ejercicios del Grupo Lumbo-abdomino-pélvicos que iran evolucionando y aumentandose en el segundo y tercer trimestre. Si no eras ya deportista se recomienda esperar al final del tercer mes a asegurarse que el embarazo no es de riesgo y puedes incluirte en una rutina de actividad física hasta el momento del parto.
En el 2º trim: déjate aconsejar respecto a los ejercicios de la zona abdominal que puedes y no realizar para mantener un abdomen alto y fuerte durante el embarazo y en postparto vuelva a su situación habitual con las menores secuelas posibles. Al aumentar el nivel de relaxina corporal experimentarás dolores, especialmente, en la zona lumbosacra molestias en ciertas posturas.
En el 3r trim: todo el aumento de peso tiene ahora consecuencias en tu espalda, rodillas.. además que el sueño profundo nocturno es difícil conciliarlo de forma continua por los niveles aumentados de progesterona y la incomodidad que ofrece el aumento de volumen abdominal de esta etapa. Así incluyendo la reducción del descanso nocturno, el cuerpo indica una fatiga global durante todo el dia facil de paliar con una rutina de actividad física guiada por tu Fisioterapeuta Obstétrico. Dicha rutina será clave para que el embarazo y el parto causen las menores secuelas funcionales en el cuerpo de la mujer durante su rutina postparto y que esté preparada para segundos embarazos si lo deseara.
Tambien es una etapa crítica para la prevención de secuelas en el súelo pélvico como "escapes de orina y gases involuntarios", incontinencia fecal o dificultad para ello, vaginismos y demás problemas neuromusculares pélvicos.
Durante el embarazo, para prevenir la aparición de lesiones, sobre todo a nivel abdominal y perineal, es recomendable seguir una rutina de actividad física como Pilates para Embarazadas guiado por un Fisioterapeuta.
La fase de parto estará en gran parte determinada por la preparación que se haya realizado, disminuyendo en gran porcentaje los casos de partos instrumentales, desgarros y restos de traumas posibles acontecidos en esta fase.
Postparto. ¿Cómo recuperarme?
Desde el mismo dia del parto se considera de gran importancia la realización de un programa de ejercicios:
1-3r dia postparto: ejercicios de contracción perineal básicos al menos durante los momentos de lactancia diarios, durante los cuales la contracción la podemos sentir más intensa por la producción prolactina- oxitocina y así ser mas eficaz la recuperación Perineal.
Hasta el 15º dia: tu fisioterapeuta Uroginecológico te elabora un programa personalizado en función de cómo sientas tu cuerpo tras el parto. Tendrá en cuenta si tienes o no: diástasis abdominal, tono e inervación perineal y sensibilidad del mismo. Así hasta que puedas comenzar tu entrenamiento postparto a partir del 15º dia tu rutina domiciliaria será básica para que tu cuerpo comience cuanto antes a su vuelta a la normalidad.
Desde el 15º dia hasta el 6º mes postparto es una ETAPA CLAVE. Tu nivel hormonal hará más facil la recuperación de las secuelas que si comienzas con el entrenamiento más adelante. El entrenamiento que realices debe estar guiado por tu Fisioterapeuta Uroginecológico para que tu recuperación corporal sea efectiva. En ningún caso comiences a ir a un gimnasio sin antes consultarle cuál es el mejor programa que puedes realizar cada dia, así evitarás estar perdiendo el tiempo o incluso tener efectos adversos. Así quizás te encontraras peor a nivel perineal e incrementaras tus secuelas.
A partir del 6º mes: si comienzas a partir de ahora con tu recuperación reduces muchas posibilidades de recuperar tu cuerpo al 100%. Pero si es ahora cuando tienes la oportunidad, consulta con tu Fisioterapeuta para que te indique un programa intensivo, más aún si piensas en tener segundos embarazos, si tu edad es mayor de 35 años o si el parto fue traumático.
Tengo Incontinencia Urinaria / Incontinencia Fecal o de gases
Hay tratamientos muy efectivos en erradicar este problema desde el primer escape de orina. El Tratamiento, según gravedad de la situación combina en clínica la Terapia Manual, el biofeedback y la electroestimulación intracavitaria y superficial junto con ejercicios abdominoperineales como la Gimnasia Hipopresiva. Apoyado por una rutina domiciliaria habitual hará que recuperes tu abdomen y suelo pélvico sin problemas.
Además seguir una rutina de actividad física postparto guiada, como puede ser las Clases de Pilates Postparto impartidas por un Fisioterapeuta pueden acelerar tu recuperación física en gran medida.
Si tienes cualquier consulta al respecto de esta información u otras dudas que puedan surgirte sobre tu embarazo o recuperación postparto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te podemos decir centros de fisioterapia especializados en fisioterapia uroginecológica muy cerca de tí a traves de la dirección: uroginecologica@cpfcyl.org
Listado de centros de fisioterapia-fisioterapeutas con especial dedicación y experiencia en fisioterapia uroginecológica en Castilla y León
Tlf: 920 255 822
Plaza de los Sauces 1 local 1 - 05200 ARÉVALO (ÁVILA)
Tlfs: 920 301 934 / 625 997 904
Tlf: 947 270 853
centromedico.nuevavida@live.com
Tlfs: 947655085 / 629716950
Tlfs: 947613878 / 654467613
Tlf: 947132384
Tlfs: 947347842 / 947059168
Tlf: 679262449
TLf: 987 00 67 89
clinicavazquez@hotmail.es / sandravazqueziglesias@hotmail.com
Tlf: 987111196 / 653094070
Tlf: 987424211
TlF: 987644534
Tlf: 987572145
Tlf: 979 17 83 06 / 644 012 634
Tlf: 657706642
Tlf: 696135181
Calle corrales de Monroy 36-42 local 14
Salamanca
Tlf: 686263895
Registro sanitario 37-C22-0466
fisiomassegovia@gmail.com / cita@fisiomassegovia.es
www.fisiomassegovia.es
Tfs - 635323722 / 921101483
Tlf: 620617088
fisioblank en facebook
Tlf: 975214852
Tlf: 975301382
sc-fisioterapia@hotmail.com
www.sc-fisioterapia.com
Tlf: 983375544
Tlf: 983457296
Tlfs: 983016600 / 601271647
info@fisioterapiavilladelprado.es
www.fisioterapiavilladelprado.es
Tlf: 657706642
Tlfs: 654261729 / 983452382
Tlfs: 983 08 45 09 / 606 06 60 408
Numero de Autorización Sanitaria 47-C22-0116
Tlf: 670063070