
34002, PALENCIA (PALENCIA, ESPAÑA)
Fecha inicio | 10-06-2022 |
Fecha fin | 12-06-2022 |
Inicio inscripción | 19-04-2022 |
Fin inscripción | 20-05-2022 |
Plazas para colegiados | 1 disponibles de 20 |
Plazas para colegiados de otros Colegios con convenio | Sin plazas disponibles |
Plazas para colegiados de otros Colegios sin convenio | Sin plazas disponibles |
Precio | Colegiados CPFCyL: 145,00 € Colegiados de otros Colegios con convenio: 145,00 € Colegiados de otros Colegios sin convenio: 145,00 € |
Modalidad | Presencial |
Departamento responsable | Sección Actividades Colegiales |
Formación necesaria | |
Duración | 20 horas |
Dirigido a | FISIOTERAPEUTAS |
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH EN EL ADULTO: ANÁLISIS Y FACILITACIÓN DEL MOVIMIENTO
FECHAS y HORARIOS:
- VIERNES de 16:00 a 21:15 h
- SÁBADO: de 9:00 a 14:30 h y de 16:00 a 21:15 h
- DOMINGO: de 9:00 a 14:30 h
Para obtener el diploma del curso es preciso asisitir al 80% del total de horas de la formación y realizar el examen tipo test al finalizar el curso, será necesario superar el 70% de las preguntas para aprobarlo.
NOTA: Se seguirán las recomendaciones sanitarias vigentes en las fechas en las que se llevará a cabo el curso
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de Castilla y León y pendiente de resolución
MUY IMPORTANTE: Solo se devolverá el importe de la inscripción en caso de cancelación del curso
POLÍTICA DE SUBVENCIONES POR PARTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DE CASTILLA Y LEÓN:
Exclusiva para colegiados del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León.
Se aprueba una subvención de 100€ por alumno para aquellos cursos organizados por el CPFCyL; será de aplicación para:
* Los colegiados del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León inscritos en cursos y que acrediten 3 meses de paro en el momento de la inscripción (mediante vida laboral actualizada),
*Que finalicen la actividad y reciban el título,
*Cursos organizados por el Colegio,
* Hasta finalizar el año 2022 o agotamiento de partida presupuestaria correspondiente a subvenciones formación fisioterapeutas parados del presupuesto 2022.
* El dinero se le ingresará en su cuenta bancaria una vez finalizado el curso y concedido el título (si no cumple la formación no se beneficiaría de ello)
Objetivo General
- Adquirir conocimientos de análisis y facilitación de la postura y del movimiento en el Concepto Bobath como base para la intervención clínica de adultos con alteraciones en el sistema nervioso central.
Objetivos Específicos
- Conocer el marco teórico-práctico del razonamiento clínico del Concepto Bobath.
- Aplicar el modelo de razonamiento clínico del Concepto Bobath al análisis del control postural en bipedestación y sedestación, cambios posturales básicos y actividad funcional del miembro superior.
- Profundizar en el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos actualizados que determinan la variabilidad de la postura y el movimiento.
- Extrapolar los componentes de postura y movimiento al análisis de actividades funcionales de la vida diaria.
- Reconocer las variaciones de la postura y movimiento en diversas situaciones funcionales.
- Introducir la técnica de facilitación en el Concepto Bobath
Este curso se presta de gran importancia para los fisioterapeutas dedicados a la rehabilitación y recuperación de la postura y movimiento en todo tipo de personas, pero en especial, para aquellos involucrados en neurorrehabilitación.
La investigación en ciencias de la rehabilitación durante la última década se ha centrado en definir intervenciones para poder probar su eficacia, situando la fisioterapia dentro de la práctica basada en la evidencia. Vaughan-Graham & Cott (2016).
La investigación en neurorrehabilitación se centra en la efectividad de la intervención, pero faltan marcos teóricos y clínicos claros para proponer intervenciones y falta una clara descripción del proceso de razonamiento clínico. Hebert et al. (2016); Vaughan-Graham et al. (2015).
Este curso pretende proveer de un marco de evaluación e intervención descrito previamente en la literatura actual Michielsen et al. (2017) que incorpora la conceptualización del movimiento desde un marco basado en las ciencias actuales del control motor y práctica clínica Vaughan-Graham et al. (2019).
El concepto Bobath ha mostrado su eficacia en el tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas, como se recoge en la reciente revisión sistemática de Díaz-Arribas et al. 2020.
PROGRAMA
Viernes 10 de junio (5 horas lectivas). 16:00 – 21:15h
16:00 – 18:00: Teoría
- Bienvenida y presentaciones
- Fundamentos conceptuales generales del concepto Bobath
- Inclusivo e individualizado
- Perspectiva holística
- Control Motor y Aprendizaje Motor
18:00 – 18:15: Descanso
18:15 – 20:00: Teoría
- Fundamentos conceptuales generales del concepto Bobath
- Clasificación internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud y concepto Bobath
- Movimiento Funcional
- Aspectos claves de la práctica clínica
- Calidad del movimiento
- Tratamiento 24 horas
- Facilitación
- Alineación
20:00 – 21:00: Práctica
- Análisis del movimiento funcional y su relación con el control postural
21:00 – 21:15: Resumen del día y cierre
Sábado 11 de junio (10 horas lectivas). 9:00 – 20:45
9:00 – 10:30: Teoría
- Control Postural
10:30 – 10:45: Pausa
10:45 – 14:15: Prácticas
- Paso de bipedestación a sedestación
- Paso de sedestación relajada a erguida
- Análisis visual y facilitación del alcance y del agarre
14:15 – 15:30: Comida
15:30 – 18:00: Prácticas
- Facilitación de la estabilidad escapular
- Facilitación del alcance para el agarre
18:00 – 18:15: Pausa
18:15 – 20:15: Demostración de tratamiento de un paciente y razonamiento clínico
20:15 – 20:45: Resumen del día y cierre
Domingo 12 de junio (5 horas lectivas). 9:00 – 14:15
9:00 – 11:00: Prácticas
- Facilitación de la actividad de la mano
- Facilitación de la actividad del pie
11:00 – 11:15: Pausa
11:15 – 13:30: Prácticas
- Análisis visual del paso de sedestación a bipedestación
- Facilitación del paso de sedestación a bipedestación
13:30 – 14:15: Examen y cierre del curso